A 1:
Recopilación y análisis inicial de la información enfocado a los servicios ecosistémicos y adaptación al cambio climático de Salamanca
Recopilación y análisis inicial de la información enfocado a los servicios ecosistémicos y adaptación al cambio climático de Salamanca
Subacciones:
- Recopilación y análisis de datos de partida: Biofísicos, Climáticos, hidrogeológicos y socioculturales.
- Revisión de las actuaciones.
- Caracterización completa de los servicios ecosistémicos: provisión, regulación y culturales. Interacciones, déficits y sinergias. Definición de la línea de base.
- Definición de la línea de base para la acción C9 adaptación al cambio climático.
- Análisis de la propiedad del suelo: Patrimonio, solares vacíos, patios y otros terrenos.
- Contactos con propietarios y gestión de acuerdos.
- Recolección de semilla y planta joven para producción en vivero.
- Análisis DAFO y estrategias para el éxito.
- Mediciones y métodos del proyecto.
- Contactos con entidades y ciudades para la replicación.
C 1:
Diseño de las estaciones para la monitorización del estado de los Servicios Ecosistémicos (mes)
Diseño de las estaciones para la monitorización del estado de los Servicios Ecosistémicos (mes)
Subacciones:
- Definición, selección y modelado de los datos de entrada.
- Diseño de las funcionalidades técnicas, de comunicación e inteligencia artificial de las estaciones MES.
- Construcción e instalación de los prototipos MES.
- Validaciones en laboratorio y en campo.
- Redacción del protocolo para la monitorización, control y seguimiento en la Acción D2. Parámetros y técnicas.
C 2:
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 4 (ribera el río Tormes)
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 4 (ribera el río Tormes)
Subacciones:
- Diseño y redacción del proyecto en zona 4.
- Autorización proyecto en el ámbito BIC a Cultura.
- Autorización por la Confederación Hidrográfica del Duero.
- Ejecución de infraestructuras, TICs, comunicación y control arqueológico.
- Ejecución de acciones de flora, fauna, patrimonio y participación.
- Validación de las funcionalidades de las estaciones MES en campo.
- Fin de obra, plan de mantenimiento y conclusiones.
C 3:
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 5 (Vaguada)
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 5 (Vaguada)
Subacciones:
- Diseño y redacción del proyecto en zona 5.
- Autorización proyecto en el ámbito BIC a Cultura, afección a carreteras y ferrocarriles.
- Autorización por la Confederación Hidrográfica del Duero.
- Ejecución de infraestructuras, TICs, comunicación y control arqueológico.
- Ejecución de acciones de flora, fauna, patrimonio y participación.
- Validación de las funcionalidades de la estaciones MES en campo.
- Fin de obra, plan de mantenimiento y conclusiones.
C 4:
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 1 (Secano)
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 1 (Secano)
Subacciones:
- Diseño y redacción del proyecto en zona 1.
- Autorización proyecto en el ámbito BIC a Cultura.
- Ejecución y obra de infraestructuras, TICs, comunicación y control arqueológico.
- Ejecución de acciones de flora, fauna, patrimonio y participación.
- Validación de las funcionalidades de la estaciones MES en campo.
- Fin de obra, plan de mantenimiento y conclusiones.
C 5:
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 2 urbana (urbana, calles: Hermanas Fidalgo Morales, Gran Capitán, Torres Villarroel y Puerta Zamora)
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 2 urbana (urbana, calles: Hermanas Fidalgo Morales, Gran Capitán, Torres Villarroel y Puerta Zamora)
Subacciones:
- Diseño y redacción del proyecto en zona 2.
- Autorización proyecto en el ámbito BIC a Cultura.
- Aprobación del proyecto por el Ayuntamiento.
- Ejecución y obra de infraestructuras, TICs, comunicación y control arqueológico.
- Ejecución de acciones de flora, fauna, patrimonio y participación.
- Validación de las funcionalidades de la estaciones MES en campo.
- Fin de obra, plan de mantenimiento y conclusiones.
C 6:
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 3 (urbana-patrimonial: calle Zamora, San Pablo)
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 3 (urbana-patrimonial: calle Zamora, San Pablo)
Subacciones:
- Diseño y redacción del proyecto en zona 3.
- Autorización proyecto en el ámbito BIC a Cultura.
- Aprobación del proyecto por el Ayuntamiento.
- Ejecución y obra de infraestructuras, TICs, comunicación y control arqueológico.
- Ejecución de acciones de flora, fauna, patrimonio y participación.
- Validación de las funcionalidades de la estaciones MES en campo.
- Fin de obra, plan de mantenimiento y conclusiones.
C 7:
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 6 y de conexión con otras vías
Infraestructura verde y mejora de los servicios ecosistémicos en la zona 6 y de conexión con otras vías
Subacciones:
- Diseño y redacción del proyecto en zona 6.
- Autorización proyecto en el ámbito a JCyL.
- Ejecución de control arqueológico.
- Ejecución de acciones.
- Validación de las funcionalidades de la estaciones MES en campo.
- Fin de obra, plan de mantenimiento y conclusiones.
C 8:
Acciones globales de mejora de la conectividad de la Vía de la Plata con el interior y exterior de la ciudad
Acciones globales de mejora de la conectividad de la Vía de la Plata con el interior y exterior de la ciudad
Subacciones:
- Refuerzo de la conectividad vegetal.
- Mejora de las zonas de cría para fauna.
- Actuaciones globales culturales-patrimonio.
- Creación de la “Ruta Vía de la Plata”.
C 9:
Adaptación al cambio climático: plan de acción y hoja de ruta para Salamanca
Adaptación al cambio climático: plan de acción y hoja de ruta para Salamanca
Subacciones:
- Análisis de impactos y vulnerabilidad de sectores y sistemas (ecológicos y sociales) de Salamanca frente al cambio climático (CC).
-
- Valoración de los riesgos del CC y vulnerabilidades.
- Identificar las acciones de adaptación.
- Valorar y seleccionar opciones de adaptación.
- Implementación de la adaptación.
- Seguimiento y evaluación a la adaptación.
C 10:
Modelos de utilidad para la toma de decisiones
Modelos de utilidad para la toma de decisiones
Subacciones:
- Diseño e implementación de sistemas cognitivos basados en sistemas expertos.
- Definición y diseño de modelos de utilidad.
- Interfaces de usuario y de comunicación.
- Validación y conclusiones.
C 11:
Replicación y transferencia de resultados
Replicación y transferencia de resultados
Subacciones:
- Escalado de los resultados en la construcción de la infraestructura verde de Salamanca.
- Replicación de resultados en el área metropolitana y provincia de Salamanca.
- Replicación de los resultados en España.
- Replicación de los resultados en otras ciudades patrimonio de Europa.
- Transferencia y replicación en otros proyectos y sectores.
D 1:
Monitorización del impacto de las acciones del proyecto sobre los servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático
Monitorización del impacto de las acciones del proyecto sobre los servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático
Subacciones:
- Parámetros para la monitorización.
- Indicadores de impacto.
- Captura de datos.
- Tratamiento de datos, conclusiones y acciones de mejora.
D 2:
Monitorización del impacto socioeconómico
Monitorización del impacto socioeconómico
Subacciones:
- Impactos en la sociedad.
- Evaluación del impacto del proyecto en la salud.
- Impactos económicos.
E 1:
Plan de comunicación, materiales, RRSS y medios
Plan de comunicación, materiales, RRSS y medios
Subacciones:
- Plan de Comunicación.
- Página Web.
- Imagen corporativa del proyecto.
- Materiales de difusión.
- Paneles informativos.
- Presencia en redes sociales y medios.
- Artículos en publicaciones técnicas.
- Informe Layman.
E 2:
Actuaciones de participación ciudadana y rutas saludables en el LIFE Vía de la Plata
Actuaciones de participación ciudadana y rutas saludables en el LIFE Vía de la Plata
Subacciones:
- Participación ciudadana.
- Jornadas de participación de las entidades ciudadanas en el proyecto.
- Presentación a los Consejos Municipales para la consolidación LIFE Vía de la Plata.
- Difusión del proyecto en las diferentes acciones de la Escuela Municipal de Salud y de la Agencia Municipal del Voluntariado.
- Implicación de los propietarios en la ejecución del proyecto: balcones, terrazas y comercios. Concurso de balcones.
- Concurso de ideas para incluir elementos verdes innovadores en la Plaza Mayor.
- Actividades y paseos a través de la “Ruta Vía de la Plata”.
- Programa de paseos por la Ruta de la Plata “Ponte en marcha verde”.
- Itinerario guiado por la Ruta de la Plata.
E 3:
Seminarios, talleres y acciones formativas. Networking
Seminarios, talleres y acciones formativas. Networking
Subacciones:
- Cursos y acciones formativas.
- Seminarios de carácter técnico.
- Talleres de sensibilización.
- Congreso “Estrategias de adaptación al Cambio Climático para las ciudades patrimonio”.
- Acciones de networking.
F 1:
Coordinación y gestión del proyecto
Coordinación y gestión del proyecto
Subacciones:
- Coordinación y gestión del proyecto.
- Plan de calidad del Proyecto.
- Gestión técnica.
- Gestión financiera.
- Informes a la CE y auditoría externa.
F 2:
Plan AFTER LIFE
Plan AFTER LIFE
Subacciones:
- Plan de explotación de los resultados After LIFE.
- Plan de comunicación y difusión After LIFE.
- Plan de replicación y transferencia After LIFE.